• La bodega está localizada en el Prado de Montevideo y está equipada para producir 11.000 litros de vino de forma tradicional: la prensa manual del abuelo Manuel, una encorchadora Bertolaso de los años 60, piletas de hormigón.

  • Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.

  • Se celebra el último viernes de setiembre.

  • José Gervasio Artigas es considerado el padre de la patria uruguaya. Su mausoleo se encuentra situado en el centro de la principal plaza de Montevideo, la Plaza Independencia.

  • Centro comercial minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y paseo gastronómico.

  • Lugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los sabores.

  • Se celebra durante todo el mes de setiembre. 

  • Durante el mes de junio se celebra el Mes del Diseño.

  • Ofrece una vista panorámica inigualable de la ciudad.

  • La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.

  • El Museo se fundó en 2011 y se encuentran ahí los trofeos más representativos e importantes de la historia del equipo de fútbol.

  • El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.

  • Se encuentra en la planta baja del Palacio Salvo, donde a principios del siglo XX funcionaba la confitería La Giralda y donde se tocó por primera vez La Cumparsita, el famoso tango compuesto por Gerardo Matos Rodríguez.

  • Esta vivienda histórica, famosa casa donde pasaba sus veranos el cantante de tangos, Carlos Gardel posee dos museos muy recomendables para visitar, uno dedicado a la figura del Gardel y otro orientado al turf. El primero, exhibe fotos originales, objetos y recuerdos del artista, así como una interesante propuesta semivirtual, en la que a través de smartphones es posible disfrutar de contenidos multimedia en idioma inglés y español.

  • La Casa de Juan Antonio Lavalleja constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente.